La universidad trae consigo una serie de situaciones desafiantes con las que los adultos jóvenes deben lidiar: vivir lejos de sus padres, vivir con compañeros desconocidos, falta de espacio personal y privacidad, comidas institucionales, mayor independencia, presencia de drogas y alcohol, presión social para encajar. en, aumento de la presión académica y hermandades y fraternidades.
La cultura de la fiesta universitaria ha sido identificada como problemática. El consumo excesivo de alcohol, que parece estar profundamente arraigado en la cultura del campus y se considera un «comportamiento normal», se ha convertido en una gran preocupación. Contribuye a las calificaciones más bajas, las agresiones sexuales y los trastornos por consumo de alcohol. Pero hay otro peligro relacionado al acecho: la «ebriedad».
Alteración de alimentos y alcohol
Los trastornos alimentarios y los atracones de bebida son problemas comunes en los campus universitarios. Además, los trastornos alimentarios y el abuso del alcohol a menudo ocurren juntos, y cuando lo hacen, los problemas que crean pueden ser mayores que la suma de las partes.
Un problema particular en la intersección de los trastornos alimentarios y el consumo problemático de alcohol es un patrón de comportamiento que la comunidad laica ha denominado «ebriorexia». Este no es un término clínico: no existe un diagnóstico psicológico formal de borrachorexia. Aun así, esta frase ha llegado a describir la tendencia intencional a saltarse comidas antes de beber alcohol.
¿Qué es la borrachera?
Drunkorexia se describió por primera vez en 2008 New York Times artículo de Sarah Kershaw, quien escribió que «los borrachos son bebedores compulsivos de edad universitaria, generalmente mujeres, que pasan hambre todo el día para compensar las calorías del alcohol que consumen». Desde entonces, varios estudios han dilucidado y descrito aún más el fenómeno.
El equipo de investigación de Choquette y sus colegas ha propuesto recientemente el término «Alteración de los alimentos y el alcohol» (FAD) como una designación clínica para la borrachera.
El componente central de la borrachorexia es el uso de conductas compensatorias, que pueden incluir la restricción de la alimentación, las purgas o el ejercicio, para compensar las calorías ingeridas del alcohol, aumentar la intoxicación o ambas cosas.
Este problema no indica necesariamente un diagnóstico clínico de un trastorno alimentario o un trastorno por consumo de alcohol, ni impide que se realice dicho diagnóstico. Entonces, un individuo puede tener un trastorno alimentario como anorexia nerviosa, bulimia nerviosa o trastorno por atracón, y también participar en borrachera. Sin embargo, lo que hace que este problema sea único de cualquier diagnóstico independiente son las «motivaciones entrelazadas de los comportamientos que no están necesariamente presentes en una presentación comórbida».
La compensación calórica por beber puede ocurrir antes, durante o después del consumo de alcohol. Algunas personas pueden restringir la comida antes de consumir alcohol. Alternativamente, un episodio de consumo excesivo de alcohol que ocurre sin restricción previa puede crear sentimientos de culpa, que a su vez conducen a conductas compensatorias como purgas, diuréticos, ejercicio o dieta para compensar las calorías de alcohol que se ingirieron.
Las investigaciones muestran que la presencia de trastornos alimentarios o consumo de alcohol aumenta la probabilidad de que una persona sufra una borrachera, lo que respalda la conceptualización de la borrachera como una superposición de patrones disfuncionales de alimentación y bebida.
¿Quién se emborracha?
Este patrón de comportamiento problemático parece ser más común entre las poblaciones universitarias, aunque también puede ocurrir en personas que no están en la universidad. Algunos estudios han encontrado que un tercio de los estudiantes universitarios informan comer menos alimentos deliberadamente antes del consumo de alcohol en un esfuerzo por compensar las calorías de alcohol que planean consumir. Otros estudios han informado que entre el 46 y el 58 por ciento de los estudiantes universitarios se involucran en estos comportamientos al menos «a veces».
De una gran muestra de estudiantes universitarios que habían bebido mucho al menos una vez durante los últimos 30 días, más del 80 por ciento respaldó haber tenido al menos un comportamiento alimentario desordenado en los últimos tres meses. Los comportamientos incluían la inducción del vómito, el consumo de laxantes o diuréticos, o la restricción de alimentos antes de un episodio de bebida.
Drunkorexia no es simplemente un fenómeno estadounidense, se ha identificado en estudiantes universitarios de todo el mundo, incluidos los de Italia y Australia. El riesgo puede ser mayor para los estudiantes universitarios de primer año debido al estrés adicional y los cambios ambientales, incluida la pérdida de la supervisión de los padres durante este año. Los estudiantes que viven en casas de fraternidad y hermandad parecen más propensos a participar en el comportamiento.
Las motivaciones parecen diferir entre hombres y mujeres que se involucran en un comportamiento borrachorexico, y parece ser más común entre las mujeres. Un estudio informó que las mujeres universitarias tenían más de 1,5 veces más probabilidades que los hombres de informar sobre la restricción de la ingesta de alimentos antes de beber. Los estudios han demostrado que la mayoría de las mujeres que se involucran en la restricción calórica antes de beber lo hacen para evitar el aumento de peso. Si bien este también es el caso de algunos hombres, hay una proporción mayor que parece restringir la ingesta para intoxicarse más rápido.
Se ha propuesto que este diferencial de género se debe a la mayor presión por ser delgada que enfrentan las mujeres en comparación con los hombres. Algunos investigadores han notado que las dos presiones comunes que enfrentan las mujeres universitarias (emborracharse y mantenerse delgadas) están en conflicto directo y pueden facilitar la borrachera. Las investigaciones han demostrado que la conexión con la motivación para controlar el peso es especialmente fuerte entre las mujeres que beben más.
Se ha demostrado que las mujeres que restringen la alimentación antes de consumir alcohol tienen más trastornos alimentarios, problemas con el alcohol y síntomas de depresión y ansiedad.
Riesgos de la borrachera
La combinación de inanición autoimpuesta y consumo excesivo de alcohol puede tener graves consecuencias físicas y psicológicas.
El consumo de alcohol con el estómago vacío acelera la entrada del alcohol en el torrente sanguíneo, lo que puede aumentar el contenido de alcohol en la sangre a niveles potencialmente mortales sin previo aviso. Los efectos intensificados del alcohol mientras se bebe durante un estado de desnutrición pueden intensificar consecuencias como desmayos, intoxicación por alcohol, daño cerebral, daño a órganos, vómitos, comportamiento agresivo y actividad sexual no deseada.
Con el tiempo, el comportamiento puede contribuir a la cirrosis hepática. El consumo de alcohol también puede inhibir el almacenamiento y la formación de nuevos recuerdos y reducir el funcionamiento cognitivo. El abuso de alcohol también puede exacerbar las muchas consecuencias de la desnutrición, incluida la deficiencia de vitaminas y los riesgos para el corazón, el hígado y los riñones. Además, el abuso del alcohol en sí mismo puede contribuir a problemas sociales, académicos y físicos, como faltar a clases, problemas legales, problemas familiares o laborales.
Intervenciones para la borrachera
Si está comiendo menos para poder beber más, reconozca que este es un comportamiento peligroso y es importante obtener ayuda. Dado que la borrachorexia no es un diagnóstico clínico, hay relativamente poca investigación al respecto y no hay tratamientos específicos.
El tratamiento debe centrarse en mantener una alimentación regular y beber con moderación o abstinencia de beber. Los terapeutas capacitados en trastornos alimentarios o uso de sustancias deberían poder ayudar.
Si usted es, o pronto será, el padre de un estudiante universitario, especialmente uno que ha hecho dieta o ha tenido un trastorno alimentario, debe estar atento a este comportamiento y educar a su hijo sobre los mayores peligros de saltear comidas o restringir los alimentos antes. Bebiendo. Hágales saber que puede exacerbar sus problemas de alimentación y que las calorías del alcohol nunca son un sustituto adecuado de las calorías de los alimentos.
Aunque su hijo en la universidad técnicamente puede ser un adulto, eso no significa que usted no deba seguir involucrado. Especialmente si hay antecedentes de un trastorno alimentario o antecedentes de abuso de sustancias en la familia, manténgase en contacto con ellos y controle periódicamente. Preste atención a cualquier señal de que pueden estar bebiendo demasiado o participando en un aumento de los comportamientos de trastornos alimentarios o ambos. Hable con ellos y exprese cualquier inquietud sin juzgarlos. Busque ayuda de un profesional si está preocupado.
Recomendaciones para universidades
Los colegios y universidades deben abordar el comportamiento problemático de la borrachorexia educando a los estudiantes de primer año sobre los mayores riesgos para la salud asociados con la restricción de calorías antes del consumo de alcohol.
Las universidades también deben implementar exámenes de detección y brindar apoyo adicional a los grupos de alto riesgo, como las hermandades y fraternidades que a menudo están asociadas con la bebida y la dieta.
Programas como el Proyecto de cuerpo se han implementado en poblaciones universitarias, como hermandades de mujeres, y se ha demostrado que son eficaces para reducir la búsqueda del ideal de delgadez por parte de los participantes.