Psyathome

Recuperarse de un trastorno alimentario cuando vive en un cuerpo más grande

Cuando piensas en alguien con un trastorno alimentario, puedes imaginarte a alguien delgado, tal vez demacrado. Los medios de comunicación perpetúan esta imagen pintando este singular retrato de las personas con trastornos alimentarios. Sabemos que esto no es cierto: los trastornos alimentarios afectan a personas de todos los tamaños corporales, géneros y etnias.

Trastornos de la alimentación en cuerpos más grandes

Igual de común es la otra cara de ese concepto erróneo: la mayoría de las personas con cuerpos más grandes, por definición, deben ser grandes porque comen demasiado y, por lo tanto, son comedores compulsivos.

Nuevamente, esto no es cierto: los cuerpos naturalmente vienen en una variedad de formas y tamaños, y no se puede saber si una persona tiene un trastorno alimentario, o qué trastorno alimentario tiene, por el tamaño de su cuerpo. Las dietas y los ciclos repetidos de pérdida de peso pueden, con el tiempo, aumentar el peso de una persona. Los atracones, que casi siempre son una respuesta a la falta de alimentación o a una mentalidad de dieta, también pueden hacer esto.

Hay gordos con anorexia y delgados con anorexia, así como hay gordos con trastorno por atracón y delgados con trastorno por atracón, y gordos y delgados sin ningún trastorno alimentario.

El cuerpo de todos responde de manera diferente a la restricción dietética; algunas personas perderán peso como resultado de la restricción, mientras que otras que tienen un cuerpo que defiende activamente su peso de referencia pueden mantener o incluso aumentar de peso.

Se dice que los pacientes que cumplen todos los criterios de anorexia nerviosa excepto el de bajo peso tienen “anorexia atípica”. De acuerdo con su Índice de Masa Corporal (IMC), aún pueden ser etiquetados como «obesos» a pesar de la severa restricción calórica. Una persona con anorexia atípica tampoco tiene por qué tener sobrepeso. Su peso corporal está dentro o por encima del rango normal. Pueden tener cuerpos de cualquier tamaño, como muchos pacientes con bulimia nerviosa, trastorno por atracón, trastorno por evitación/restricción de la ingesta y otros trastornos alimentarios o alimentarios específicos.

El índice de masa corporal (IMC) es una medida obsoleta y sesgada que no tiene en cuenta varios factores, como la composición corporal, el origen étnico, la raza, el sexo y la edad. A pesar de ser una medida defectuosa, el IMC se usa ampliamente hoy en día en la comunidad médica porque es un método económico y rápido para analizar el estado de salud potencial y los resultados.

Desafíos para acceder al tratamiento

Recuperarse de un trastorno alimentario en un mundo dominado por la cultura de la dieta ya es bastante difícil. Es aún más difícil si tiene un cuerpo más grande o aumenta de peso y desarrolla un cuerpo más grande como parte de la recuperación, y debe lidiar con el impacto del estigma del peso.

Las personas de cuerpos más grandes con trastornos de la alimentación a menudo se encuentran con retrasos en el diagnóstico y tratamiento debido a los sesgos de peso de los proveedores y problemas estructurales. Las pautas del seguro a menudo requieren un peso corporal bajo para cubrir los costos del tratamiento en niveles de atención más altos. Como resultado, es posible que no puedan acceder a ningún tratamiento para los trastornos alimentarios.

No se cree a los pacientes

Las personas de cuerpos más grandes con trastornos de la alimentación a menudo se encuentran con incredulidad por parte de los miembros de la familia e incluso de los proveedores que no creen que tengan un problema o que el problema sea grave. Lo que es peor, pueden ser felicitados cuando pierden peso debido a los síntomas de su enfermedad. Los profesionales pueden incluso cuestionar si están diciendo la verdad cuando describen patrones alimentarios restrictivos. A menudo se supone que son deshonestos y que comen más de lo que informan.

Estos problemas estructurales pueden reforzar aún más la propia incapacidad de los pacientes para reconocer que tienen un problema. Un síntoma común de muchos trastornos alimentarios es la falta de conciencia de que uno está enfermo. Las personas con cuerpos más grandes que tienen trastornos alimentarios muy significativos pueden convencerse fácilmente de que debido a que su cuerpo no se ajusta al estereotipo de una persona con un trastorno alimentario, no tienen ningún problema.

El refuerzo de sus comportamientos de trastornos alimentarios por los elogios de amigos, familiares y profesionales médicos puede profundizar esta negación. ¿Cómo se puede esperar que reconozcan que su trastorno alimentario es un problema cuando todos a su alrededor alientan su comportamiento?

Mensajes contradictorios en el tratamiento que dificultan la recuperación

Los pacientes de cuerpos más grandes con trastornos alimentarios a menudo reciben mensajes contradictorios que, en última instancia, pueden dificultar la recuperación. Se les puede alentar a restringir su alimentación de manera que contradiga los comportamientos necesarios para la recuperación. Erin Harrop, investigadora recuperada de un trastorno alimentario escribe:

“Antes de la admisión, había perdido entre un 20 % y un 25 % de mi peso corporal a través de la restricción de alimentos, el exceso de ejercicio y frecuentes conductas de purga. Cuando ingresé a un tratamiento hospitalario, en lugar de ponerme en un plan de comidas para restaurar o estabilizar el peso, me pusieron en un plan de comidas con calorías restringidas que imitaba mi trastorno. Recuerdo vívidamente haber comido una cena de dos nuggets de pollo, medio panecillo de maíz y medio plato de verduras al vapor, mientras que se esperaba que mis compañeros más delgados comieran platos repletos de alimentos ricos en calorías.

Recibir comidas tan drásticamente diferentes a las de mis compañeros causó múltiples daños: (a) afirmó mis creencias desordenadas de que mi cuerpo era de alguna manera ‘diferente’ o ‘roto’, incapaz de ‘manejar’ o necesitar comida, (b) afirmó creencias desordenadas de mis compañeros de que los cuerpos más grandes o más gordos deberían ser privados de alimentos o restringidos, (c) me separó visiblemente de mis compañeros con diagnósticos y comportamientos similares, únicamente en base a mi apariencia física, y (d) mi cuerpo continuó en un estado de privación calórica durante dos meses adicionales durante el proceso de hospitalización, lo que requirió realimentación de forma ambulatoria.“

Shira Rosen Bluth describió de manera similar cómo se le indicó que ordenara una taza de helado «para niños», mientras que a sus compañeros más delgados en tratamiento se les indicó que ordenaran dos bolas. El mensaje para ella fue que su cuerpo era demasiado grande para comer con regularidad y que necesitaba seguir restringiendo su alimentación para controlar el tamaño de su cuerpo. También ha notado que un médico la elogió por no comer durante una de sus estadías de tratamiento como paciente hospitalizada.

Erin Harrop describe además su experiencia:

“Hoy entiendo esta experiencia a través de una lente de sesgo de peso; [my provider] no podía ver más allá del tamaño de mi cuerpo a los problemas psicológicos y de comportamiento en cuestión. A ella yo no Mira anoréxica, por lo que posiblemente no podría ser anoréxico.»

“El grado en que mi comida me marcó como ‘diferente’ y ‘problemático’ fue obvio, deshumanizante y confuso en un entorno que propugnaba desestigmatizar la comida y la grasa».

“Cada comida era un recordatorio visible y obvio de que mi cuerpo era demasiado gordo e inaceptable, incluso para los profesionales capacitados en el tratamiento de los trastornos alimentarios, la imagen corporal y la ‘alimentación intuitiva’. Esto reforzó para mí la creencia errónea y desordenada de que mi cuerpo no podía «manejar» los alimentos normales, como los sándwiches de queso a la parrilla o las tostadas francesas, y perjudicó el entorno terapéutico en el sentido de que reforzaba a mis compañeros más delgados que, si sus cuerpos alguna vez aumentaban de peso o (¡Dios no lo quiera!) se parecía a la mía, entonces tampoco podrían manejar alimentos como un trozo de queso o una rebanada de aguacate”.

“[Treatment rules she had to follow when she was thinner] ayudó a sanar mi cuerpo y mi mente al disminuir mi participación en prácticas alimentarias desordenadas y enviar un mensaje claro y consistente de que mi cuerpo necesitaba y merecía la comida. Sin embargo, durante la atención hospitalaria en un cuerpo más grande, estos importantes mensajes de recuperación eran borrosos, inconsistentes y, en ocasiones, descaradamente negados”.

Después de la recuperación

Una vez recuperadas, las personas con cuerpos más grandes pueden sentir vergüenza por el tamaño de su cuerpo o por no haberse recuperado adecuadamente, ya que la imagen típica que se muestra de alguien recuperado es una persona delgada pero no demasiado delgada. La falta de apoyo para la recuperación como una persona más grande puede dejarlos vulnerables a las presiones de la dieta y la recaída.

Lo que puedes hacer

Si tiene un cuerpo más grande y tiene un trastorno alimentario, tenga en cuenta que no hay nada malo en su cuerpo. Eres tan digno de tratamiento para tu trastorno alimentario como cualquier otra persona. Vivimos en una sociedad con una fobia increíblemente gorda, y esto significará desafíos adicionales para su recuperación.

En palabras de la psicóloga especialista en trastornos alimentarios, Rachel Millner, “Está bien engordar, estar gordo, permanecer gordo en la recuperación del trastorno alimentario. Estar gordo no hace que tu recuperación sea menos válida, no significa que lo estés haciendo mal”.

Esté preparado para abogar por sus necesidades. Encuentre un terapeuta cognitivo-conductual que se especialice en conductas alimentarias desordenadas. Busque proveedores que propugnen un enfoque Health at Every Size®. Este enfoque reconoce que los cuerpos naturalmente vienen en todos los tamaños y se enfoca en comportamientos versus resultados de peso. Pero no te detengas allí. Entrevístelos para asegurarse de que nunca fomenten la restricción para personas con cuerpos más grandes.

No se enamore de alguien que promete ayudarlo a encoger su cuerpo, como lo describe elocuentemente Deb Burgard, PhD, prescribiendo los mismos comportamientos que serían síntomas de un trastorno alimentario en una persona más delgada. Asegúrese de encontrar proveedores que escuchen sus síntomas y no basen un diagnóstico en su apariencia.

Esté preparado para pelear con su seguro por cobertura basada en sus síntomas y no en el tamaño de su cuerpo. Incluso dentro de los entornos de tratamiento, esté preparado para afirmar su necesidad de recibir cantidades adecuadas de alimentos.

La restricción de alimentos no debe desempeñar ningún papel en la recuperación de un trastorno alimentario de cualquier tipo o en una persona de cualquier tamaño. Nutrir adecuadamente tu cuerpo es un requisito para la recuperación. Recibir permiso para comer sin condiciones permitirá una recuperación completa.

Esté preparado para discutir sus preocupaciones sobre la imagen corporal y aprender sobre la opresión basada en el peso. Puede ser muy útil buscar comunidades que aborden el activismo gordo y la positividad corporal.

Deja un comentario

Qué hacer cuando te sientes así

Muchas personas le han gritado “Te odio” a su mamá, a menudo cuando son adolescentes y están enojados por no salirse con la suya. Probablemente