Cuando está a cargo de una casa, depende de usted planificar el presupuesto y las comidas… mantener el calendario en orden… aspirar las alfombras… y hacer que la vida transcurra sin problemas. No es una tarea fácil para nadie, especialmente cuando se trata de niños. Para un padre con TDAH, la tarea puede parecer casi imposible. Después de todo, las personas con TDAH tienen desafíos en todos los aspectos de la «administración de un hogar», desde la planificación y la programación hasta mantenerse concentrados en las tareas y brindar un ambiente tranquilo y predecible para los niños en crecimiento.
Debido a que la vida con niños y el TDAH puede ser tan desafiante, muchos padres se sienten abrumados. Incluso la vida cotidiana ordinaria, con sus aburridas rutinas, restricciones de tiempo y eventos inesperados, puede ser difícil. Luego, agregue a un niño con sus propios desafíos, un padre enfermo o un cónyuge desempleado, y las cosas pueden salirse de control rápidamente. Afortunadamente, aquí hay algunas estrategias simples que los padres con TDAH pueden implementar en casa para hacer que la vida sea más organizada y placentera.
Comience por mejorar su propia imagen
Comience por desarrollar un concepto positivo de sí mismo. Si se enfoca en lo que no puede hacer, sus hijos pueden adoptar esta misma actitud, especialmente si luchan con los mismos rasgos del TDAH que le causan frustración.
La importancia del autocuidado
Los padres pasan tanto tiempo poniendo a sus hijos en primer lugar que su propio cuidado personal puede descuidarse fácilmente. Ser padre de un niño con TDAH puede ser aislante, abrumador y agotador. Puede preguntarse si hay cosas que debería estar haciendo de manera diferente. Incluso puede causar tensión dentro de la familia y en la relación con su pareja. Estos sentimientos son sentimientos humanos y son una parte normal de ser padre.
Crianza de los hijos con TDAH
Ser padre es duro; ser padre con TDAH aumenta el factor de dureza. Puede ser abrumador administrar y organizar a la familia cuando tiene dificultades para organizar su propia vida.
Un estudio encontró que las madres con TDAH luchan con prácticas de crianza como la disciplina, responder a las emociones negativas de los niños y la crianza positiva. Tanto las mamás como los papás con TDAH reportan niveles más altos de caos en el hogar.
Si bien la investigación es mínima, los estudios han comenzado a explorar cómo los siguientes síntomas del TDAH en adultos juegan un papel en la crianza de los hijos:
- Procesos cognitivos: memoria de trabajo, planificación, control inhibitorio
- Dificultades motivacionales o de excitación: respuesta a incentivos, aversión al retraso
- Déficits de autorregulación: autocontrol del desempeño para detectar errores o la necesidad de regular emociones o conductas
Consejos para mamás con TDAH
Las mamás son a menudo la administradora familiar, cuidadora, disciplinaria, nutricionista, cocinera, ayudante con la tarea, programadora, taxista, mediadora, enfermera y ama de llaves. Cumplimos tantos roles diferentes y estos son solo algunos. Nos esforzamos por ser «supermamá» e inevitablemente no estamos a la altura.
Si estos son sentimientos comunes que experimentan todas las madres, ¡imagine cómo se siente una madre con TDAH! ¿Cómo diablos puede asumir todos estos roles para su familia, cuando lucha a diario para organizar y priorizar su propia vida? Si su hijo tiene TDAH, su necesidad de crear estructuras y estrategias organizativas se duplica.