Psyathome

Consejería de crisis para hacer frente al trauma

Una crisis se refiere no solo a un evento o experiencia traumática, sino a la respuesta de un individuo a la situación.Los eventos que desencadenan esta crisis pueden abarcar toda la gama de experiencias de la vida, desde obstáculos de desarrollo (como pasar por la pubertad) hasta desastres naturales y la muerte de un ser querido.

La consejería de crisis es una intervención que puede ayudar a las personas a lidiar con la crisis ofreciendo asistencia y apoyo. Las raíces de la consejería de crisis de hoy en día se remontan a la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.

Antes de este tiempo, los soldados que mostraban reacciones psicológicas significativas a las experiencias que tenían en la guerra eran vistos con frecuencia como débiles o incluso desleales. Sin embargo, pronto se hizo evidente que a los soldados a los que se les ofreció tratamiento de inmediato les fue mucho mejor que a sus contrapartes que no recibieron tratamiento.

Elementos de la Consejería de Crisis

La consejería de crisis está destinada a ser bastante breve, generalmente por un período de no más de unas pocas semanas. Es importante tener en cuenta que la consejería de crisis no es psicoterapia.

La intervención en crisis se centra en minimizar el estrés del evento, brindar apoyo emocional y mejorar las estrategias de afrontamiento del individuo en el aquí y ahora.

Al igual que la psicoterapia, la consejería de crisis implica evaluación, planificación y tratamiento, pero el alcance es generalmente mucho más específico. Mientras que la psicoterapia se enfoca en una amplia gama de información e historial del cliente, la evaluación y el tratamiento de crisis se enfoca en la situación inmediata del cliente, incluidos factores como la seguridad y las necesidades inmediatas.Si bien hay una serie de diferentes modelos de tratamiento, hay una serie de elementos comunes consistentes con las diversas teorías de la consejería de crisis.

Evaluación de la situación

La primera parte de la consejería de crisis implica evaluar la situación actual del cliente. Esto implica escuchar al cliente, hacer preguntas y determinar qué necesita el individuo para hacer frente a la crisis de manera efectiva.

Durante este tiempo, el proveedor de consejería de crisis necesita definir el problema y al mismo tiempo actuar como una fuente de empatía, aceptación y apoyo. También es fundamental garantizar la seguridad del cliente, tanto física como psicológicamente.

Educación

Las personas que están pasando por una crisis necesitan información sobre su condición actual y los pasos que pueden tomar para minimizar el daño. Durante la consejería de crisis, los trabajadores de salud mental a menudo ayudan al cliente a comprender que sus reacciones son normales pero temporales.

Si bien la situación puede parecer terrible e interminable para la persona que experimenta la crisis, el objetivo es ayudar al cliente a ver que eventualmente volverá a funcionar normalmente.

Ofreciendo apoyo

Uno de los elementos más importantes de la consejería de crisis implica brindar apoyo, estabilización y recursos. La escucha activa es fundamental, además de ofrecer aceptación incondicional y tranquilidad.

Ofrecer este tipo de apoyo sin prejuicios durante una crisis puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el afrontamiento. Durante la crisis, puede ser muy beneficioso para las personas desarrollar una breve dependencia de personas que los apoyan. A diferencia de las dependencias malsanas, estas relaciones ayudan al individuo a ser más fuerte e independiente.

Desarrollo de habilidades de afrontamiento

Además de brindar apoyo, los consejeros de crisis también ayudan a los clientes a desarrollar habilidades de afrontamiento para enfrentar la crisis inmediata. Esto podría implicar ayudar al cliente a explorar diferentes soluciones al problema, practicar técnicas de reducción del estrés y fomentar el pensamiento positivo.

Este proceso no se trata solo de enseñar estas habilidades al cliente; también se trata de ayudar al cliente a comprometerse a continuar utilizando estas habilidades en el futuro.

Deja un comentario

¿Qué es la espiritualidad?

¿Qué es la espiritualidad? La espiritualidad es el concepto amplio de una creencia en algo más allá de uno mismo. Puede involucrar tradiciones religiosas centradas

¿Qué es el sesgo cognitivo?

¿Qué es el sesgo cognitivo? Un sesgo cognitivo es un error sistemático en el pensamiento que ocurre cuando las personas procesan e interpretan información en