Psyathome

Superar el estigma social de la ansiedad

Superar el estigma del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es una de las mayores barreras para las personas que buscan ayuda. Es lo que los profesionales de la salud mental llaman “estigma social”. Esencialmente, el estigma social es la visión negativa que otros pueden proyectar sobre las personas que revelan imperfecciones o problemas particulares.

¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?

Muchas personas se sienten ansiosas de vez en cuando, especialmente en momentos de estrés. Sin embargo, cuando te preocupas en exceso, tanto que interfiere con las actividades cotidianas, es posible que tengas TAG.

Algunas personas desarrollan GAD cuando son niños, mientras que otras no ven síntomas hasta que son adultos. De cualquier manera, vivir con GAD puede durar mucho tiempo. En muchos casos, se presenta junto con otros trastornos de ansiedad o del estado de ánimo. En la mayoría de los casos, mejora con medicamentos o terapia de conversación (psicoterapia). Hacer cambios en el estilo de vida, aprender habilidades de afrontamiento y usar técnicas de relajación también puede ayudar.

Síntomas

Los síntomas del TAG pueden incluir:

  • Preocupación persistente u obsesión por preocupaciones pequeñas o grandes que no guardan proporción con el impacto del evento
  • Incapacidad para dejar de lado o dejar de lado una preocupación
  • Incapacidad para relajarse, inquietud y sensación de nerviosismo o nerviosismo
  • Dificultad para concentrarse, o la sensación de que su mente «se queda en blanco»
  • Preocuparse por preocuparse en exceso
  • Angustia por tomar decisiones por temor a tomar la decisión equivocada
  • Llevar todas las opciones en una situación hasta su posible conclusión negativa.
  • Dificultad para manejar la incertidumbre o la indecisión

Los signos y síntomas físicos pueden incluir:

  • Fatiga
  • Irritabilidad
  • Tensión muscular o dolores musculares
  • Temblando, sintiéndose nervioso
  • Ser asustado fácilmente
  • Problemas para dormir
  • Transpiración
  • Náuseas, diarrea o síndrome del intestino irritable
  • dolores de cabeza

Superando el estigma

Uno de los factores más importantes que hace que el estigma sea tan poderoso es que, en un nivel extremo, puede llevar a las personas a rechazar o excluir a otras. Es común que alguien con TAG u otros problemas psicológicos piense que si revela sus problemas a amigos o busca ayuda profesional, sufrirá serios problemas sociales o profesionales. Por lo tanto, la amenaza de que esto suceda realmente en el mundo social puede convertirse en una tremenda barrera. Afortunadamente, la exclusión social es mucho más a menudo la excepción que la regla.

Dado que ser visto como «loco» o «loco» conlleva un estigma significativo en la cultura estadounidense (piense en la frecuencia con la que se usa para insultar a alguien), cualquier posibilidad de que alguien pueda ser malinterpretado y visto como «loco» es una amenaza significativa. Es común que a alguien le preocupe que los demás los vean como «locos», pero también que recibir un diagnóstico de TAG en realidad signifique que lo están, lo cual es absolutamente falso.

El estigma es real y ciertamente puede tener un impacto en algunos casos. Sin embargo, para muchas personas, el estigma no las afecta directamente. Cuando revelan sus problemas a amigos cercanos o familiares, a menudo sienten una mejora espectacular de sus relaciones, no la exclusión o el rechazo que temen. Además, la mayoría de las personas no tienen mayores problemas sociales o laborales después de que comienzan a reconocer sus luchas contra la ansiedad.

Una vez que te eduques sobre el estigma y tus posibles problemas de ansiedad y preocupación, puedes tomar una decisión activa para hacer algo para mejorar tu vida. A veces, hacer cosas como esta conlleva el riesgo de algunas consecuencias negativas. Pero, a menudo, los beneficios de la mejora superan con creces las dificultades que surgen al reconocer que es posible que tenga GAD.

Deja un comentario

5 formas de limpiar tu mente y tu cuerpo

Nuestras mentes y cuerpos procesan constantemente alimentos, bebidas, pensamientos y emociones. En nuestro mundo de 100 millas por minuto, fácilmente podemos sentirnos abrumados. Cuando comience

Religión según Sigmund Freud

Sigmund Freud es más famoso por su escuela de pensamiento psicoanalítica, pero también se interesó mucho por la religión. Como adulto, Freud se consideraba ateo,

¿Qué significa ser sapiosexual?

Por definición, un sapiosexual es alguien que encuentra la inteligencia sexualmente atractiva o excitante. La palabra sapiosexual se originó de la raíz latina ‘sapien’, que

Cómo curar una resaca

Beber alcohol hasta el punto de intoxicación puede provocar una resaca. Si bien beber moderadamente o no beber nada es la mejor manera de prevenir