Psyathome

Tocofobia: Definición, Síntomas, Causas, Tratamiento

¿Qué es la tocofobia?

La tocofobia es el miedo al embarazo y al parto. Las mujeres que tienen esta fobia tienen un miedo patológico a dar a luz y, a menudo, evitan quedar embarazadas o dar a luz por completo.

Este miedo puede llevar a las mujeres a evitar quedar embarazadas, aunque deseen tener hijos, oa optar por una cesárea para evitar el parto vaginal. La tocofobia puede ocurrir en mujeres que nunca han dado a luz, pero también puede afectar a mujeres que han tenido experiencias traumáticas de parto anteriores.

Descripción general de la tocofobia

El embarazo y el parto son acontecimientos importantes en la vida de muchas mujeres. Si bien puede ser un momento de gran alegría, también puede ser una fuente de estrés y ansiedad. Las mujeres a menudo se preocupan por el dolor normal del parto y por la posibilidad de que algo salga mal. Todas estas son preocupaciones normales que casi todas las mujeres embarazadas experimentan hasta cierto punto.

Las ansiedades normales que acompañan a traer un niño al mundo a menudo se tratan con ayuda médica, educación, apoyo social y estrategias de autoayuda. A veces, sin embargo, este miedo puede volverse patológico y tan severo que las mujeres evitan quedar embarazadas o dar a luz por completo.

Síntomas de la tocofobia

La tocofobia es un tipo de fobia específica, que es un trastorno de ansiedad en el que las personas sienten una cantidad de miedo irracional e irrazonable sobre un objeto o situación específicos.

Los síntomas de la tocofobia pueden incluir trastornos del sueño, ataques de pánico, pesadillas y conductas de evitación.

Otros síntomas pueden incluir:

  • Ansiedad y depresión
  • Miedo extremo a defectos de nacimiento, muerte fetal o muerte materna
  • Sentimientos de pavor ante la idea del embarazo y el parto.
  • Insistencia en una cesárea para su nacimiento

Las mujeres a veces pueden evitar cualquier actividad sexual por temor a quedar embarazadas. Las que quedan embarazadas pueden ser más propensas a solicitar una cesárea electiva, sentir un mayor trauma en torno al parto e incluso pueden tener dificultades para vincularse con su bebé.

Los hombres también pueden experimentar tocofobia. Investigadores han encontrado que los hombres con tocofobia a menudo tienen un miedo severo con respecto a la salud y la seguridad de su pareja e hijo.

Este temor tiende a centrarse en las preocupaciones sobre el trabajo de parto y el parto, los tratamientos médicos, la toma de decisiones, las finanzas y las capacidades de los padres.

Causas de la tocofobia

Los investigadores han sugerido una serie de explicaciones para explicar el desarrollo de la tocofobia. Algunos de estos incluyen escuchar relatos traumatizantes de experiencias de parto de otras mujeres, miedo al manejo inadecuado del dolor y condiciones psiquiátricas preexistentes como ansiedad y depresión.

Hay dos tipos diferentes de tocofobia:

  • tocofobia primaria Ocurre en mujeres que nunca han tenido un parto. Puede comenzar durante la adolescencia, aunque también puede ocurrir después de que una mujer haya quedado embarazada. También se puede ver en niñas y mujeres que han sido agredidas sexualmente o violadas. Los exámenes médicos durante el embarazo y el parto también pueden desencadenar recuerdos del trauma original.
  • tocofobia secundaria Ocurre en mujeres que han experimentado previamente el embarazo y el parto. A menudo es el resultado de un trabajo de parto y nacimiento traumáticos. Sin embargo, también puede ocurrir en mujeres que tuvieron partos normales, no traumáticos, así como en mujeres que han sufrido aborto espontáneo, muerte fetal, interrupción del embarazo o tratamientos de fertilidad fallidos.

Algunos factores que pueden contribuir al desarrollo de la tocofobia pueden incluir:

  • Temor por la vida del bebé y/o falta de confianza en los médicos
  • Miedo a las complicaciones relacionadas con el parto, como la preeclampsia y la muerte.
  • Miedo al dolor
  • Miedo a lo desconocido, pérdida de control y privacidad
  • Tener antecedentes de ansiedad, depresión o abuso sexual infantil
  • Escuchar historias de nacimiento traumáticas de amigos o en las redes sociales
  • Cambios hormonales que dificultan el control de la ansiedad
  • Factores psicosociales como quedar embarazada a una edad temprana, empobrecimiento o falta de apoyo social
  • Incertidumbre sobre el proceso de trabajo de parto y nacimiento

Prevalencia de la tocofobia

Es completamente normal tener miedos y preocupaciones sobre el embarazo y el parto. Tener un cierto grado de miedo en realidad puede ser beneficioso de alguna manera, ya que impulsa a las mujeres a buscar atención y asesoramiento maternos para hacer frente a estas preocupaciones.

Cierto miedo al parto en realidad es bastante común: hasta el 80% de las mujeres embarazadas sienten cierto grado de ansiedad y preocupación por cosas como el dolor, la salud y la seguridad durante el parto.

Si bien tales preocupaciones son la norma, la mayoría de las mujeres pueden hacer frente a estas preocupaciones aprendiendo más sobre el trabajo de parto y el proceso de parto, hablando con otras mujeres y consultando con sus proveedores de atención durante el embarazo.

En algunos casos, sin embargo, este miedo puede llegar a ser tan grave y debilitante que puede diagnosticarse como tocofobia. No está claro qué tan común puede ser la tocofobia. Algunas investigaciones sugieren que las tasas oscilan entre el 2 % y el 15 %,aunque hay evidencia que sugiere que entre el 20% y el 25% de las mujeres pueden experimentar síntomas graves y debilitantes de temores relacionados con el parto.

Más investigación

En otro estudio que analizó las tasas de prevalencia, los investigadores estimaron que solo alrededor del 0,032 % de las mujeres experimentan tocofobia.Señalan que existen distinciones importantes entre el miedo al parto y la tocofobia, aunque los dos a menudo se combinan. El miedo al parto implica un continuo de sentimientos y pensamientos de miedo relacionados con el parto.

Los niveles normales de este miedo tienden a ser relativamente bajos, mientras que los niveles severos pueden afectar el funcionamiento diario de una mujer.

Las diferencias en las estimaciones de las tasas de prevalencia de la tocofobia pueden diferir según la forma en que los investigadores definieron la afección. Las mujeres con niveles de miedo relativamente moderados pueden ser agrupadas con mujeres que experimentan ansiedad severa, y algunas mujeres pueden haber sido mal diagnosticadas.

Tocofobia versus TEPT

Un estimado El 3% de las mujeres desarrollan trastorno de estrés postraumático (TEPT) después del parto.Esta tasa aumenta entre las mujeres en grupos de alto riesgo. Los síntomas del PTSD después del nacimiento pueden incluir flashbacks, hipervigilancia y pesadillas sobre el evento.

A veces, a las mujeres se les diagnostica tocofobia secundaria después de un parto traumático cuando en realidad tienen síntomas de TEPT. Tampoco es raro que el PTSD posnatal o la tocofobia se diagnostiquen erróneamente como depresión posparto. Distinguir entre estos diagnósticos es importante para asegurar un tratamiento apropiado y efectivo.

Tratamiento para la tocofobia

Es importante que las mujeres con tocofobia reciban tratamiento para garantizar que tanto la madre como el niño estén sanos. Esto puede incluir recibir apoyo del obstetra de la mujer en coordinación con un psicólogo o psiquiatra.

Un profesional de la salud mental puede ayudar a abordar algunas de las razones subyacentes por las que el trastorno puede haberse desarrollado en primer lugar, incluidas las condiciones preexistentes de depresión o ansiedad.

Los proveedores de atención médica materna pueden ofrecer tranquilidad, educación y atención médica adecuada para que las mujeres sientan que sus temores relacionados con el proceso del parto se abordan adecuadamente.

Apoyo

Es importante encontrar fuentes de apoyo social. Para muchos, el simple hecho de saber que hay personas que están allí para ayudarlos puede ser reconfortante. Dicho apoyo puede fortalecer el sentido de autoeficacia de las mujeres e incluso reducir el número de cesáreas electivas.

Los estudios han encontrado que ofrecer apoyo a las mujeres embarazadas con un miedo severo al embarazo y al parto puede ser una estrategia efectiva para minimizar los síntomas.

El apoyo efectivo puede ocurrir individualmente o a través de grupos de apoyo. Dicho apoyo a menudo lo brindan personas que las mujeres ya conocen, como familiares o amigos, pero también puede provenir de obstetras, parteras, psicólogos o consejeros.

También se ha demostrado que tener una experiencia de parto positiva reduce el miedo al parto. Un estudio encontró que las mujeres que sentían que tenían el control de sus cuerpos y estaban bien informadas sobre el progreso del trabajo de parto tenían más probabilidades de mostrar una disminución o eliminación de los síntomas del miedo.

Muchas mujeres buscan la guía y el apoyo de otras mujeres que ya han tenido experiencia en tener hijos, a menudo incluidas madres, hermanas, familiares y amigas. La investigación ha demostrado que brindar apoyo a las mujeres con un miedo severo al parto resultó en una reducción del 50% en las tasas de cesáreas.

Terapia

La terapia cognitiva conductual y la psicoterapia también pueden ser eficaces en el tratamiento de la tocofobia.La TCC puede ser una buena opción debido a su duración a corto plazo y su enfoque en síntomas específicos.

Un estudio analizó la efectividad de los tratamientos de terapia conductual cognitiva basados ​​en Internet en comparación con la atención estándar.Si bien los investigadores encontraron que ambos enfoques condujeron a una reducción del miedo, los del grupo de la TCC mostraron una mayor reducción de los síntomas al año del posparto.

Sin embargo, solo un pequeño número de mujeres completó los módulos de tratamiento de la TCC, lo que, según los investigadores, indicaba una baja viabilidad y aceptación de este enfoque de tratamiento.

medicamentos

Los medicamentos también se pueden usar solos o junto con otros enfoques de tratamiento para tratar la depresión, la ansiedad u otros trastornos psiquiátricos subyacentes.

El tratamiento de la tocofobia adopta un enfoque multidisciplinario, que incorpora apoyo psicológico y obstétrico.

Lidiando con la tocofobia

Si siente que un miedo significativo al parto y al embarazo podría estar afectando su vida, hay pasos que puede seguir para obtener la ayuda que necesita.

Hable de sus sentimientos

Un poco de ansiedad es normal, y su médico o partera pueden brindarle tranquilidad y asistencia adicional. Hablar con amigos de confianza o seres queridos también puede ayudar. Saber que hay personas que entienden sus miedos y que están ahí para ofrecerle apoyo puede ayudar a reducir la ansiedad.

Comience a formar un plan de parto

Hable con su médico sobre sus deseos y necesidades, incluidas sus opciones para el control del dolor y el parto. Tener un plan y elegir su método de entrega puede ayudarlo a sentirse más empoderado y en control.

Evite el parto «Historias de terror»

Escuchar tales historias puede exacerbar su tocofobia. En su lugar, busque buena información médica y concéntrese en experiencias positivas con el parto. Si las personas intentan compartir historias que no desea escuchar, es perfectamente aceptable pedirles que se detengan.

Tome una clase de apoyo prenatal

Aprender sobre lo que sucede durante el parto y lo que puede hacer para controlar el dolor de parto puede ayudarla a sentirse más capaz a medida que se acerca al parto.

Hable con un profesional de la salud mental

Si su miedo está interfiriendo con su vida, pídale a su médico que lo derive a un psiquiatra, psicólogo, consejero u otro proveedor de salud mental que pueda ofrecerle más consejos y asistencia.

Una palabra de Psyathome

Si bien la tocofobia es rara, puede tener un gran impacto en la vida y el funcionamiento de una mujer. Las personas que tienen este miedo severo al parto pueden evitar quedar embarazadas incluso si quieren tener un hijo.

El apoyo y el tratamiento adecuados pueden abordar los temores que las mujeres pueden tener en relación con el embarazo y el parto, lo que hace posible controlar los síntomas y tener un embarazo saludable y una experiencia de parto positiva. Asegúrese de hablar con su médico si le preocupa que pueda tener síntomas de tocofobia.

Deja un comentario

Victorias en salud mental de 2021

Conclusiones clave Tomarse un momento para concentrarse en los avances de este año en el campo de la salud mental puede desviar la atención del

¿Qué es la positividad tóxica?

La positividad tóxica es la creencia de que no importa cuán terrible o difícil sea una situación, las personas deben mantener una mentalidad positiva. Es