¿Estás escribiendo un trabajo para una clase de psicología? Luego, deberá usar el formato APA para organizar su artículo y enumerar las referencias que usó. Si nunca ha usado este formato antes, es posible que descubra que es un poco diferente de algunos de los estilos y pautas de escritura que ha usado en el pasado.
Si bien puede tomar un tiempo acostumbrarse, aprender a escribir un artículo de APA es una habilidad útil que te será útil, ya sea que estés estudiando psicología o simplemente estés tomando tu primera clase de ciencias sociales.
¿Qué es el formato APA?
El formato APA es el estilo oficial de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) y se usa comúnmente para citar fuentes en psicología, educación y ciencias sociales. El estilo APA se originó en un artículo de 1929 publicado en Boletín Psicológico que estableció las pautas básicas. Estas directrices finalmente se ampliaron a la Manual de publicación APA.
Entonces, ¿por qué el formato APA es tan importante en psicología y otras ciencias sociales? Al usar el estilo APA, los investigadores y estudiantes que escriben sobre psicología pueden comunicar información sobre sus ideas y experimentos en un formato consistente. Mantener un estilo consistente permite a los lectores saber qué buscar cuando leen artículos de revistas y otras formas de escritura psicológica.
Si nunca antes ha tomado una clase de psicología o ciencias sociales, entonces probablemente esté acostumbrado a usar una guía de estilo diferente, como MLA o estilo Chicago. Los nuevos estudiantes universitarios a menudo se sorprenden al descubrir que después de pasar años teniendo otro estilo de formato en la cabeza, muchas clases de nivel universitario requieren el estilo APA.
Puede ser una transición difícil, especialmente si tienes que alternar entre diferentes estilos para diferentes clases. Obtener una comprensión sólida de los conceptos básicos y marcar algunos recursos clave puede hacer que aprender este nuevo formato sea un poco más fácil.
Secciones principales de su artículo
En la mayoría de los casos, su artículo debe incluir cuatro secciones principales: la página del título, el resumen, la sección principal y la lista de referencias.
Pagina del titulo
Su página de título debe contener un título, el nombre del autor y la afiliación escolar. Luego, la página debe mostrar el número y el nombre del curso, el nombre del instructor y la fecha de vencimiento de su trabajo. El propósito de la página de título es que el lector sepa rápidamente de qué se trata el artículo y quién lo escribió.
Resumen
Un resumen es un breve resumen de su trabajo que sigue inmediatamente a su página de título. De acuerdo con el formato APA, su resumen no debe tener más de 100 a 200 palabras, aunque esto puede variar según la publicación específica o los requisitos del instructor.
Cuerpo principal
Para algo como un ensayo, el cuerpo principal de su documento incluirá el ensayo en sí. Si está escribiendo un informe de laboratorio, su cuerpo principal se dividirá en secciones adicionales. Los cuatro componentes principales de un informe de laboratorio incluyen las secciones de introducción, método, resultados y discusión.
Referencias
La sección de referencias de su trabajo incluirá una lista de todas las fuentes que utilizó en su trabajo. Si citó algún dato en alguna parte de su documento, debe estar correctamente referenciado en esta sección.
Una regla general útil para recordar es que cualquier fuente citada en su documento debe incluirse en su sección de referencia. Y cualquier fuente enumerada en su sección de referencia también debe mencionarse en alguna parte de su artículo.
Cómo manejar las citas en el texto
Mientras escribe su artículo, es importante incluir citas en su texto que identifiquen dónde encontró la información que usa. Tales anotaciones se denominan citas en el texto, y el formato APA dicta que al citar en formato APA en el texto de su artículo, use el nombre del autor seguido de la fecha de publicación.
Por ejemplo, si tuviera que citar el libro de Sigmund Freud La interpretación de los sueños, usaría el siguiente formato: (Freud, 1900). La información ampliada sobre la fuente debería aparecer en su sección de referencia.
Consejos importantes para las páginas de referencia
El formato exacto de cada referencia individual puede variar un poco dependiendo de si hace referencia a un autor o autores, un libro o artículo de revista, o una fuente electrónica.
Vale la pena dedicar algún tiempo a analizar los requisitos específicos para cada tipo de referencia antes de formatear su lista de fuentes. Estos son algunos consejos útiles para incorporar páginas de referencia en su documento.
- Comienzo una nueva página para sus referencias.
- Título la nueva página «Referencias».
- Centrar el texto del título en la parte superior de la página.
- Poner todas las entradas en orden alfabético.
- Alinear la primera línea de una referencia al ras con el margen izquierdo.
- Sangrar cada línea adicional (generalmente se logra usando la tecla TAB).
- Hacer asegúrese de que la sección de referencia esté a doble espacio.
- Utilizar cursiva para títulos de libros, diarios, revistas y periódicos.
- Incluir todas las fuentes citadas tanto en el texto como en la página de referencia.
Cualquier referencia que aparezca en el texto de su informe o artículo debe citarse en la página de referencia, y cualquier elemento que aparezca en su página de referencia también debe incluirse en alguna parte del cuerpo de su texto.
Recursos útiles
Si tiene dificultades con el formato APA o está buscando una buena manera de recopilar y organizar sus referencias mientras trabaja en su investigación, considere usar una máquina de citas APA gratuita. Estas herramientas en línea pueden ayudar a generar una referencia de estilo APA, pero siempre recuerde verificar la precisión de cada una.
Comprar su propia copia del oficial Manual de publicación de la Asociación Americana de Psicología es una excelente manera de aprender más sobre el formato APA y tener un recurso útil para comparar su propio trabajo. Mirar ejemplos del formato APA también puede ser muy útil.
Si bien el formato APA puede parecer complejo, será más fácil una vez que se familiarice con las reglas y el formato.
El formato general puede ser similar para muchos trabajos, pero su instructor puede tener requisitos específicos que varían dependiendo de si está escribiendo un ensayo o un trabajo de investigación. Además de su página de referencia, su instructor también puede solicitarle que mantenga y entregue una bibliografía en formato APA.